miércoles, 27 de octubre de 2010

Con la guerra del pacifico dejamos sin tierra a Bolivia…¿hay que devolvérselas?


Desde mi punto de vista la guerra del pacifico hizo que nuestro país creciera hacia el norte y dejara a Bolivia sin territorio y sin salida al mar , sin embargo ellos hoy en día todavía reclaman y piden que se las devuelvan , además yo creo que no tienen para que devolvérselas ya que los chilenos derramaron su propia sangre para ganarles y lograr tener esos terrenos que habían que la economía chilena fuera beneficiada con el salitre y así creciera.

La guerra del pacifico termino en 1883 y desde ahí chile fue un país más grande hacia el norte porque ahora se incorporaron los territorios de Tarapacá, Antofagasta pero sin embargo le cedieron la Patagonia a argentina haciendo que el territorio chileno fuera largo y angosto. Los territorios del norte que señale anteriormente estos eran ricos en salitre un mineral que hizo que la economía chilena creciera. Bolivia y Perú también estaban afectados por la crisis económica que afectaba a sus países y tenían que pelear sus tierras las cuales estaban llenas de salitre por eso es que no cedieron y decidieron luchar para ganarlas y para que su economía aumentara igual como lo hizo con chile . la guerra del pacifico es conocida por la campaña marítima la cual fue en el océano pacifico y fue donde lucharon la esmeralda (buque chileno) y el Huáscar (buque peruano), en la cual la esmeralda se hundió y en donde Arturo Prat (héroe muy conocido) dio su vida por todos los chilenos y por nuestra bandera, pero también pelearon la independencia ( buque peruano) y la Covadonga (buque chileno) , esta ultima que nombre gano la batalla además con su astucia logro que atraparan al Huáscar y por eso todavía lo tenemos en nuestro poder como un trofeo este está en el puerto de Talcahuano, Bolivia no peleo ya que no tenia barcos. No tan solo fue la campaña marítima si no también la campaña terrestre en la cual participaron los tres países Perú con Bolivia (aliados) y Chile, estas batallas fueron en el desierto algunas de ellas como la batalla de pisagua, la toma del morro de Arica , y luego muchas batallas más, el ejército chileno derroto al ejército peruano-boliviano y así quedarse con las zonas salitreras de la región de Tarapacá pero no fue tan sencillo ya que el ejercito chileno igual sufrieron algunas derrotas pero sin embargo obtuvieron la victoria y pusieron fin a esta guerra. Luego de todas las batallas y para darle fin a esta guerra, estos tuvieron que firmar nuevos tratados ya que ahora tenían nuevas fronteras , uno de ellos era el tratado de ancón (1883), en este se firmo que Perú cedió a chile las provincias de Tarapacá, Tacna y Arica , esto duraría solo 10 años , luego se firmo el tratado con lima (1929) donde este estableció el limite definitivo con el Perú , pero solo que Tacna quedo en territorio peruano, también se firmó el pacto de tregua con Bolivia (1884) , en esta se declaro la frontera con Bolivia , en el tratado de paz y amistad (1904) dieron dominio absoluto a chile de la provincia de Antofagasta y dejo a Bolivia sin salida al mar.


Como conclusión de todo esto anteriormente hablado, yo creo que no hay que darle salida al mar a Bolivia ya que se lucho durante largos 4 años seguidos para lograr la victoria de parte de nuestro país chile, entonces de que nos valió luchar todos esos años y perder tantas vidas para nada además ellos lucharon por su patria para que la lucha que con tanto esfuerzo hicieron no fuera en vano, por eso yo creo que no deberíamos darle salida al mar a Bolivia pero sin embargo por otro lado también se les podría dar un espacio pequeño en el cual podrían salir al mar y así que nuestro país tuviera un gesto de paz y amistad es mas de solidaridad con un país vecino al nuestro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario