
Los españoles sobrevivieron en América y Chile gracias a la economía y al comercio, España descubrió que América era un gran proveedor de recursos y materias primas tanto en la agricultura en la ganadería y en la minería. La corona española decidió crear el monopolio comercial. El monopolio comercial era la prohibición de no vender con ningún otro país que no sea España, la casa de contratación estaba a cargo de esta organización, gracias a esto es que América era un continente financieramente retrasado.
Chile no estaba favorecido con esta organización ya que los comerciantes estaban obligados a vender y a comprar productos solo a la capital del virreinato del Perú (lima), además los productos se vendían baratos y se debían comprar a un alto precio. Además las ganancias fueron escasas ya que chile tenia pocos lavaderos de oro y los violentos levantamientos indígenas hicieron que los españoles sufrieron muchos gastos.
El comercio se hacia através del océano atlántico; el medio de transporte eran los barcos, solo se podían utilizar los puertos autorizados, en América habían solo tres: Vera Cruz (México) Portobelo (Panamá) Cartagenas de indias (Colombia) Los barcos salían desde España con manufacturas (cosas elaboradas a mano; el vestuario, muebles, armas, etc.) y volvían con materia prima (recursos naturales sin elaboración; el trigo, cacao, etc.). América y chile eran proveedores de materia prima y consumidores de manufacturas industriales.
Chile en el siglo XVI la minería era la fuente económica principal, ahí se explotaban los lavaderos de oro principalmente el Marga Marga y Quilacoya y en la región de la Araucanía explotaban el lavadero de Villarrica y la imperial (Carahue).En el siglo XVII y XVIII la ganadería y la agricultura era la actividad principal ya que los suelos eran fértiles y las condiciones climáticas eran favorables principalmente en el valle central. La carne, sebo, charqui (carne salada) y cuero (productos ganaderos) abastecieron al mercado local y a Perú. El aumento de la demanda de alimentos en Perú ayudo a la producción de frutos secos, maderos, vinos, y especialmente trigo (productos agrícolas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario