jueves, 24 de junio de 2010

¿La independencia de chile fue favorable para nuestro pais?


Los criollos fueron los principales iniciadores ellos sentían que los españoles abusaban políticamente y económicamente, pero sin embargo, ellos tenían el poder sobre los mestizos, africanos e indígenas. Ellos con el solo hecho de haber nacido en chile no podían optar a cargos políticos como ser el virrey o el gobernador y económicamente en el monopolio comercial ya que los afectaba mucho, porque tenían que vender a un bajo precio y comprar a un alto precio y solo lo podían hacer al virreinato del Perú.

Los criollos sentían envidia d los españoles al no ser elegidos por sus padres (los españoles que vivían en España) por eso es que decidieron tomar sus propias decisiones y opiniones y decidieron emanciparse.
Por otro lado en España el rey Carlos IV renuncio a su cargo como rey y el heredero Fernando VII fue capturado por napoleón Bonaparte quien invadía este país para luego invadir Portugal. En chile los criollos aprovecharon esta ocasión favorable para ellos y se hizo la primera junta de gobierno el 18 de septiembre de 1810este fue el comienzo de la emancipación de chile pero no todos participaron de esta ya que algunos todavía le debían fidelidad al rey. Al volver el heredero Fernando VII al trono se restauro el dominio español y hizo que los patriotas huyan a argentina como Bernando O’higgins quien huyo a Mendoza, así comienza la reconquista española (1814/1818). En esta etapa se anulan todas las reformas implementadas durante la patria vieja como el congreso nacional, se cambian los símbolos patrios, cobran fuertes contribuciones, entre otros. Esta etapa termina con la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817) y comienza la patria nueva (1817/1823) en donde los mestizos se unieron a esta revolución porque en la etapa de la reconquista las prohibieron las chinganas (fiestas) en las que ellos estaban acostumbrados a participar, en esta etapa eran muchos mas los que contribuían a este proceso por eso pudieron expulsar a los españoles de chile y poder independizarse. Esta etapa termina con la abdicación del criollo bernardo Ohiggins al gobierno.

La independencia la logramos porque encontramos la ocasión favorable que necesitábamos y a que los españoles abusaban en la economía y en la política y además necesitábamos tomar nuestras propias decisiones, necesitábamos ser un país soberano , tener nuestra propia identidad en otras palabras ser un país que se “mandara solo” , por eso es que nuestra emancipación nos sirvo o nos favoreció porque gracias a esto ahora podemos tener libertad de votar o elegir nuestro propio gobierno o poder comprar cosas al mismo precio que las demás personas o muchas cosas mas que gracias a la independencia podemos realizar...

viernes, 11 de junio de 2010


Los españoles sobrevivieron en América y Chile gracias a la economía y al comercio, España descubrió que América era un gran proveedor de recursos y materias primas tanto en la agricultura en la ganadería y en la minería. La corona española decidió crear el monopolio comercial. El monopolio comercial era la prohibición de no vender con ningún otro país que no sea España, la casa de contratación estaba a cargo de esta organización, gracias a esto es que América era un continente financieramente retrasado.

Chile no estaba favorecido con esta organización ya que los comerciantes estaban obligados a vender y a comprar productos solo a la capital del virreinato del Perú (lima), además los productos se vendían baratos y se debían comprar a un alto precio. Además las ganancias fueron escasas ya que chile tenia pocos lavaderos de oro y los violentos levantamientos indígenas hicieron que los españoles sufrieron muchos gastos.

El comercio se hacia através del océano atlántico; el medio de transporte eran los barcos, solo se podían utilizar los puertos autorizados, en América habían solo tres: Vera Cruz (México) Portobelo (Panamá) Cartagenas de indias (Colombia) Los barcos salían desde España con manufacturas (cosas elaboradas a mano; el vestuario, muebles, armas, etc.) y volvían con materia prima (recursos naturales sin elaboración; el trigo, cacao, etc.). América y chile eran proveedores de materia prima y consumidores de manufacturas industriales.

Chile en el siglo XVI la minería era la fuente económica principal, ahí se explotaban los lavaderos de oro principalmente el Marga Marga y Quilacoya y en la región de la Araucanía explotaban el lavadero de Villarrica y la imperial (Carahue).En el siglo XVII y XVIII la ganadería y la agricultura era la actividad principal ya que los suelos eran fértiles y las condiciones climáticas eran favorables principalmente en el valle central. La carne, sebo, charqui (carne salada) y cuero (productos ganaderos) abastecieron al mercado local y a Perú. El aumento de la demanda de alimentos en Perú ayudo a la producción de frutos secos, maderos, vinos, y especialmente trigo (productos agrícolas).