martes, 21 de septiembre de 2010

¿Qué razones emplearía usted para explicar desde el presente la ocupación de la Araucanía?


Desde mi punto de vista lo que está ocurriendo hoy en día es un conflicto que viene desde muchos años atrás, esto se debe a que los chilenos les quitaron las tierras a los mapuches, por eso los mapuches todavía pelean sus tierras y piden que se las devuelvan, como el gobierno no se las a devuelto , ellos no dan pie atrás queman las cosas, hacen huelgas de hambre , entre otras cosas más, para así intimidarlos y demostrar que son capaces de todo para obtener lo que a “ellos les pertenece”.

Esto se debe a que en 1866 el gobierno desde el punto de vista economico deciden hacer un plan en el cual deciden ocupar el territorio araucano y que estará a cargo del comandante Cornelio Saavedra. El gobierno decide esto para así ocupar las fértiles tierras y la gran cantidad de recursos naturales que hay en esas tierras para así ayudar a mejorar el crecimiento económico del país. Los milenarios bosques , el númeroso ganado y los lavaderos que habian en la zona les interesaba mucho al gobierno para que ayudara al crecimiento agricoila y economico del pais.

Desde el punto de vista politico la ocupacion de la araucania obedece al interes de la division del territorio , es decir que la ocupacion de la araucania vio que al estar esta region entre medio del territorio chileno molestaba mucho y dividia al territorio en dos. Adeás molestaba las comunicaciones con el otro extremo de Chile. El gobierno necesitaba que los mapuches le entregaran estas trierras para asi hacer todo más facil para el pais y para las comunidades aledañas.

El punto de vista politico y economico estan unidos o tienen mucho que ver ya que los dos quieren ocupar las tierras en algo beneficioso para el pais. Desde el punto de vista economico quieren las tierras para ocupar sus recursos naturales y las tierras fertiles, pero desde el punto de vista politico quieren ocupar las tierras para asi hacer mas faciles la comunicaciones con el extremo sur del pais.Estois dos puntos quieren esas tierrass para ayudar al pais en cuanto al dinero y ayudar a ser mas facil las comunicaciones con el sur.

Para concluir con este tema se puede decir que los comuneros mapuches y los pueblos indigenas que quieren “sus tierras”, lamentablememnte no hay que devolverselas porque ellos mismos o mejor dicho sus antepasados vendieron estas tierras y las perdieron, entonces no merecen nada y ademas no deberian atacar con violencia ni con huelgas de hambre como lo hacen hoy en dia , ellos deberian hacerse escuchar en paz, no con violencia, ni menos con cosas que dañan sus propias vidas y si lo hacen en paz no seran castigados por la ley antiterroristas ademas los tomaran en cuenta y podran llegar a un acuerdo que los beneficie a todos como la esta haciendo el gobierno hasta el momento , pero ellos aceptaran??...