
El crecimiento "hacia afuera" es desventajoso para el pais ya que dejo en deudas a las siguientes 3 generaciones, además explotaban y exportaban los recursos del sector primario: como la mineria y la agricultura terminando por agotarlos, además vendían sus recursos naturales baratos para comprarlos a un alto precio.
En 1832, la minería comenzó a explotar el mineral plata pero en 1858 este se termino por agotarse, lo cual provocó que el pais callera en una crisis, pero en 1852 la agricultura chilena se vio beneficiada ya que su población era superior porque la gran fiebre del oro en Australia hizo que aumentara y la producción de trigo fuese mayor, pero esto no duraria mucho... así se fueron agotando los recursos naturales pero siempre había uno, además estos productos tenian que ser vendidos a un bajo precio y estos mismos pero transformados ser comprados a un alto precio.
Por ultimo, industralizarnos sería una muy buena manera de no seguir explotando nuestros recursos naturales ¿pero comó?...creando más industrias para así poder terminar o y reducir la cesantía, esto seria una muy buena opción pero no es posible.